IED GUSTAVO URIBE RAMIREZ

?
TECNOLOGIA E INFORMATICA
"DISEÑO DE PROYECTOS EN TECNOLOGIA"
Necesitas ayuda:
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1:
Descripción:
La actividad a realizar está compuesta por la explicación paso a paso de los siguientes procedimientos:
· Revision de las lecturas sobre máquinas simples.
· Revisión del video sobre maquinas simples, poleas y polipastos.
· Lectura de el blog sobre mecanismos
Material de consulta dispuesto en el link “http://sofiagurtecnologia.wix.com/tecnogur#!phones/cee5” de la pagina sobre mecanismos.
PROCEDIMIENTO
· Ingrese al OPERADORES MECANICOS y seleccione mecanismos simples.
· Mire el video que allí aparece...
· Realice un análisis en Word sobre su punto de vista acerca de la lectura
· Use el Procesador de Texto para escribir, en un mínimo de 20 renglones los elementos que componen un mecanismo simple.
. Realice el cuestionario 1 que encuentra en el apartado CUESTIONARIOS en el menu de arriba.
Unidad didáctica 2
Descripción general de la Unidad
Título:LOS OPERADORES MECANICOS
Resumen de la Unidad: Con esta unidad se busca que los estudiantes analicen los Mecanismos de transmisión lineal, la Palanca(Palancas de primer género o de primer grado, Palancas de segundo género o de segundo grado y Palancas de tercer género o de tercer grado), la Polea (Polea simple y Polea simple fija), la Polea simple móvil (Polea compuesta y Polipasto), los Mecanismos de transmisión circular y la Biela-manivela.
Área: Tecnología
Temas principales: Mecanismos de Transmisión lineas, las palancas y las poleas.
ACTIVIDADES:
Ingreso a la página web Explicación de las funciones y espacios virtuales de la página web, Presentación de las actividades a realizar en la semana y de la página (como ingresar, que debe hacer, como participar), El tiempo máximo de entrega de la actividad sera de 4 semanas que componen 8 horas de estudio, Exploración de operadores mecánicos (http://sofiagurtecnologia.wix.com/tecnogur#!phones/cee5) en el link superior de la página donde dice MECANISMOS SIMPLES, Creación de una presentación sobre mecanismos de trasmisión de movimiento y crear una presentación sobre lo que entendió de operadores mecánicos (Debe ingresar con su usuario de Facebook a WWW. POWTOON.ES y crear la presentación para publicarla en youtube) , Diseño del prototipo de un mecanismo simple ( ingresa con su usuario de gmail a google drive y crea con spreadsheet un prototipo haciendo uso de las herramientas de excel), Presentación de la animación al grupo de la clase ( use youtube), Evaluación en linea, Retroalimentación (http://sofiagurtecnologia.wix.com/tecnogur#!cuestionarios/c1tqp).
Unidad didáctica 3
Título
EFECTOS ENCADENADOS
Área: Tecnología
Temas principales: Mecanismos de Transmisión de movimiento, estructuras, electricidad básica.
Fases del proyecto:
1. Motivación y planteamiento del problema. Exposición para motivar el trabajo a desarrollar. Búsqueda de información y observación ejemplos reales de máquinas de efectos encadenados. http://sofiagurtecnologia.wix.com/tecnogur#c1jaw
2. Planificación y discusión de soluciones. Preparación de documentación técnica.
Planteamiento de soluciones. Cada componente del grupo, individualmente o por parejas deben plantear una solución. Se pondrá en común y mediante votación democrática se obtendrá la solución elegida. Elaboración del dossier técnico, con bocetos. Untitled drawing ( google docs)
3. Reparto de tareas. Un buen reparto de tareas también se diseña. Se comienza adaptando la solución al tiempo y número de personas de que se dispone. Cada individuo
o pareja sabrá lo que tiene que diseñar con más precisión, lo que tiene que construir, la información que tiene que seguir.
4.Diseñar el objeto: Lo habitual es que el objeto que se está construyendo esté compuesto por varias partes, cada pareja o individualmente se encarga de montar su parte, sin perder de vista la de sus compañeros, finalizando con el montaje con el acoplamiento de todas las partes. Es frecuente que alguna de las partes, o toda la máquina, no funcionen a la primera.
5. Realizar la presentacion en POWTOON sobre el dieño planteado y los elementos basicos de un efecto encadenado. ( publicarla en YOUTUBE)
7. Evaluar. Se basa en exponer y realizar una autoevaluación de los trabajos propios y el de los demás grupos, esta evaluación supone realizar un análisis autocrítico del propio trabajo, lo que hace que los alumnos se motiven aún más, ya que esta planificación y las distintas fases son conocidas por los alumnos desde el principio.( INGRESE AL LINK CUESTIONARIOS Y RESPONDA EL CUESTIONARIO LLAMADO EFECTOS ENCADENADOS)
UNIDAD DIDACTICA 4
ACTIVIDAD
OBJETIVO
Con esta actividad, se busca que los estudiantes reconozcan las principales características de un texto escrito . Además, se pretende que mediante la elaboración de Diagramas logren, por una parte, comprender y sintetizar adecuadamente contenidos de este tipo, y por la otra, planear, organizar y redactar un texto siguiendo esa estructura.
CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS PREVIAS DEL ESTUDIANTE
-
Conocer qué es un Diagrama y cómo se construye.
-
Si la actividad se realiza en la sala de informática, los estudiantes deben manejar adecuadamente alguno de los programas especializados para construir Diagramas , así como un Procesador de Texto.
RECURSOS Y MATERIALES
-
se requieren computadores que cuenten con conexión a internet para crear una presentacion desde google docs
DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Para realizar esta actividad, se estima un tiempo aproximado de 4 periodos de clase de 120 minutos cada uno.
EL DOCENTE DEBERÁ
-
Explicar cuáles son las principales características de un texto escrito.
-
Dividir a los estudiantes en grupos de 4 o 5 personas.
-
Entregar a cada grupo, tres textos diferentes.
-
Pedir a los estudiantes de cada grupo que expongan su Diagrama al resto de la clase y que anoten las diferencias y semejanzas que encuentran entre su diagrama y los de otros grupos.
-
Realizar una puesta en común, en la cual se discutan las semejanzas y diferencias entre los diagramas elaborados por todos los grupos, y se elabore un diagrama final en el que se sinteticen las principales conclusiones de la discusión. Este diagrama se puede construir tanto en el salón de clase como en la sala de cómputo, ya sea utilizando tiza y tablero o un software especializado.
-
Pedir a los estudiantes que individualmente escriban un texto con la estructura sobre el tema que deseen. Deben construir previamente un diagrama que les permita definir cuál va a ser el problema o fenómeno que se va a exponer o presentar, cómo se organizará, qué factores o causas se tendrán en cuenta, y qué argumentos se utilizarán. El texto debe tener una extensión máxima de dos páginas tamaño carta.
EL ESTUDIANTE DEBERÁ
-
Elaborar con su grupo un diagrama que exprese (contenga) el contenido del texto.
-
Exponer al resto de la clase el contenido del diagrama y anotar en sus cuadernos diferencias y semejanzas que encuentren entre el diagrama de su grupo y el de los demás. Si se utiliza el Procesador de Texto, deben presentar de manera individual un documento de máximo una página. Usando powtoon
-
Participar en la discusión grupal sobre las diferencias y semejanzas de todos los diagramas y aportar ideas para la construcción de un diagrama Causa-Efecto final.
-
Escribir individualmente un texto de 800 palabras con la estructura sobre el tema que desee y construir previamente un diagrama en el cual defina el problema o fenómeno que se expondrá, cómo se va a organizar el texto y los factores o causas se van a tener en cuenta. El diagrama debe anexarse al texto. ne la presentación.
EVALUACIÓN
El profesor, en forma independiente o con participación de los estudiantes, puede crear una Matriz de Valoración (Rúbrica – “Rubric” en Inglés) para otorgar una calificación al trabajo final. Debe responder el cuestionario que aparece al final de la pagina sobre diagramas.